La certificación AWS Certified Solutions Architect Associate es una de las más demandadas en el universo cloud en general, y del ecosistema AWS en particular. Decenas de cursos, posts y artículos pueden encontrarse en la red, prometiendo grandes salarios y oportunidades profesionales con solo aprobar un examen …

Este interés lo he podido comprobar tanto en mi entorno profesional directo, donde he estado impartiendo una serie de formaciones guiadas, como en el entorno online / networking, dónde recibo un gran número de mensajes, mayoritariamente de profesionales jóvenes con – relativa – poca experiencia en general, y/o en entornos cloud. Se da la circunstancia que muchos de ellos, o ya han obtenido la certificación, o bien quieren saber si la obtención de la misma les va a abrir las puertas del mundo cloud.
La pregunta se auto-contesta simplemente cruzando los mensajes de estos dos grupos. La realidad es que hay un gran número de certificados a nivel mundial y un número limitado de posiciones sin cubrir de estas características. Existe un claro desnivel entre oferta y demanda, que no se había producido en otros momentos históricos de aparición de nuevas tecnologías: JAVA, IOS / Android etc … la demanda se cubría con profesionales de poca experiencia.
Surgen, por tanto, varias preguntas:
- ¿Hasta qué punto el hype es cierto?, después de todo es un examen de validación profesional.
- ¿Realmente la obtención un examen de certificación arquitectural es el punto de comienzo ideal para una posible carrera en el sector cloud o tecnológico?
- ¿Por qué no se cubren los puestos vacantes existentes?
Becoming a Solutions Architect
La Solución de Arquitectura es una disciplina compleja que engloba un conocimiento holístico de varios dominios y áreas de expertise – no solo técnicos: Arquitectura, Seguridad, Infraestructura, Performance, Reliability, Integración, Diseño, Compliance, Stakeholder / Team Management, Cost Control, Patrones etc etc …

Al adentramos en el campo de la Arquitectura Cloud el tema se vuelve todavía más complejo. Prácticamente ningún sistema cloud vive aislado, sino en conjunción con los sistemas “on premise / legacy” tradicionales, a los que complementa, amplía o sustituye parcialmente. Entramos, por tanto, en el mundo de la computación híbrida, donde temas complejos de infraestructura y seguridad – para empezar – , hacen de los proyectos complicados encajes de bolillos, donde el conocimiento combinado cloud + digital o tradicional es imperativo.
Encontrar Arquitectos de Soluciones que tengan menos de 10 a 15 años de experiencia, expertos en diferentes dominios y sectores tecnológicos, es algo complejo. A este rol se llega de forma gradual, mediante un proceso evolutivo y de maduración que dura años. La mayoría de Arquitectos Cloud vienen o de Arquitectura Digital, o del entorno de Administración de Sistemas – orientados a la Arquitectura DevOps, es decir, provienen de un reciclaje progresivo.
Se corresponde con mi propia experiencia.
A partir del año 2010 he participado en distintos proyectos que integran elementos de Arquitectura Cloud, y de esta forma progresiva y proactiva, he ido entrando de lleno en el sector.
Pensemos que este tipo de proyectos no son de tipo aplicación Web, que cumplen un cometido de dominio de negocio muy concreto, y que residen en la infraestructura del cliente. Son proyectos que forman parte integral de la misma, desde backups en S3 hasta plataformas completas core de negocio, que a su vez, pueden contener varias de estas aplicaciones Web. En cualquier caso, requieren como mínimo un estudio de integración, seguridad, infraestructura, costes etc.. incluso para un caso sencillo de Lift & Shift o backups en S3.
Encontramos, por tanto, la causa del desfase entre puestos no ocupados y profesionales certificados. Si en el pasado se contrataban profesionales con limitada experiencia para el desarrollo y arquitectura – sobre todo de aplicaciones Web – este hecho ya no se produce en la actualidad, debido a varios factores. Entre ellos, la maduración de una industria con una creciente complejidad tecnológica y unos sistemas que conforman el “core de negocio” de muchas empresas, los cuales están siendo digitalizados a marchas forzadas.
Podemos realizar una sencilla analogía. En caso de necesitar un cirujano cardiovascular, seguro que preferimos uno que ya haya operado previamente, en distintos casos y pacientes, aunque sea con técnicas tradicionales. Es cuestión “de confianza”.
Más allá del hype
Las certificaciones son una gran manera de validar los conocimientos sobre un dominio por parte de terceros, para dar una confianza añadida de cara al mercado laboral y profesional, así como un medio de actualización y de ampliación de conocimientos.

No son ciclos formativos, aunque como vemos en diagrama superior AWS y otros proveedores proporcionan “Learning Paths” para obtener las competencias necesarias para aprobar las diferentes certificaciones.
¿Son suficientes los Learning Paths?
Depende del caso, sobre todo de la experiencia previa y de los objetivos buscados. Pueden ser un punto de inicio válido, o simplemente una manera aprobar unos exámenes bastantes complejos.
AWS Certified Developer, la alternativa
En mi opinión, la certificación que debería ser el punto de partida para la mayoría de profesionales con poca experiencia, y que deseen entrar en el mundo cloud, es AWS Certified Developer.
Las razones son variadas.
Es más sencillo entrar en el mundo cloud a través de proyectos de implementación o de infraestructuras DevOps, que no desde la Solución de Arquitectura. Es un camino mucho más natural, que permite un conocimiento progresivo y más directo del ecosistema, así como su integración con los sistemas “on premise” y sus diferentes dominios – a través de tareas más acotadas y hands on.
La certificación se centra, en gran parte, en los servicios Serverless más conocidos de AWS: funciones Lambda. API Gateway, S3, DynamoDB etc … una área de gran demanda y de una complejidad asumible – a nivel asociado – que puede ser una buena manera de introducirse en el mundo cloud, con resultados prácticos inmediatos – y muy satisfactorios.
La dificultad de esta certificación es de nivel medio si la comparamos con las otras certificaciones del mismo nivel asociado. De hecho, me acabo de re-certificar, y publicaré un post sobre la misma en breve.
Para el grupo de profesionales que quieran conocer a alto nivel AWS y sus productos, la certificación Solutions Architect puede ser un complemento adecuado a la muy básica AWS Cloud Practitioner.